ASA (Adictos al Sexo Anónimos) es una comunidad comprometida donde personas de diversas procedencias comparten experiencias, fortaleza y esperanza con el objetivo común de superar la adicción al sexo. Nuestro programa está basado en un modelo de 12 pasos, similar al utilizado por Alcohólicos Anónimos, ofreciendo un camino estructurado hacia la recuperación. En ASA, proporcionamos un espacio seguro y de apoyo para todos aquellos que buscan tranquilidad y bienestar emocional duradero.
A través de nuestro enfoque de 12 pasos, los miembros trabajan para enfrentar y superar su adicción, lo que les permite reconstruir sus vidas y alcanzar un bienestar sostenible. Este programa no solo ayuda a los individuos a lidiar con su adicción al sexo, sino que también fomenta el desarrollo de relaciones saludables y una vida más plena y equilibrada.
Una persona adicta al cibersexo experimenta una necesidad compulsiva de participar en actividades sexuales en línea, incluidas salas de chat eróticas, la visualización de pornografía, o la creación de personas falsas en línea (catfishing). Estas actividades frecuentemente se cruzan con otras formas de adicción sexual, intensificando el ciclo de comportamiento compulsivo. A continuación se detallan características comunes de esta adicción:
Impotencia ante el comportamiento sexual adictivo: Las personas adictas no tienen control sobre su impulso de participar en actividades sexuales en línea, a pesar de los evidentes efectos perjudiciales.
Una vida que se vuelve ingobernable: La dedicación a estas actividades en línea puede resultar en la negligencia de responsabilidades personales, laborales y familiares, lo que deteriora significativamente la calidad de vida.
Sentimientos de vergüenza, dolor y autodesprecio: Las personas adictas pueden sentirse avergonzadas por sus acciones en línea, lo que conduce a un ciclo de dolor emocional y baja autoestima.
Promesas incumplidas e intentos fallidos de dejar de actuar compulsivamente: A menudo, estas personas hacen promesas a sí mismas o a otros de detener estas actividades, pero encuentran dificultades para cumplir estos compromisos, fallando repetidamente.
Preocupación por el sexo que conduce a rituales: La vida de la persona adicta puede girar en torno al sexo en línea, incluyendo rutinas y rituales alrededor del acceso a salas de chat, sitios de pornografía, o la creación de identidades falsas para engañar a otros, consumiendo cada vez más tiempo y pensamiento.
Empeoramiento progresivo de las consecuencias negativas: Con la continuidad de la adicción, las consecuencias negativas —como problemas de relación, problemas financieros y deterioro mental y físico— pueden empeorar, afectando gravemente a la persona adicta y a su entorno.
ASA es completamente gratuito. No hay ningún costo asociado con asistir a nuestras reuniones. Nuestro objetivo es brindar apoyo y ayuda a aquellos que luchan con la adicción al sexo de manera accesible para todos, incluyendo a aquellos que enfrentan desafíos relacionados con salas de chat y cibersexo.
No, las reuniones de ASA están abiertas a personas de todas las edades y géneros. Nuestra comunidad acoge a aquellos que buscan ayuda para superar la adicción al sexo, sin importar su edad, género u orientación sexual.
La hipersexualidad se refiere a un aumento excesivo e incontrolable del deseo sexual, mientras que la adicción sexual implica una pérdida de control y consecuencias negativas debido a las conductas sexuales compulsivas. La hipersexualidad se caracteriza por un deseo sexual intenso, pero no siempre causa problemas significativos en la vida cotidiana.
En cambio, la adicción sexual conlleva una compulsión y dependencia hacia el comportamiento sexual, lo que puede afectar negativamente las relaciones, el trabajo y la salud mental.
En ASA, ofrecemos un enfoque espiritual para superar la adicción al sexo, sin adherirnos a ninguna religión, credo o conjunto específico de prácticas religiosas. Aunque los pasos de nuestro programa mencionan la palabra “Dios” como un símbolo de un poder superior, nuestra comunidad no está vinculada a ninguna doctrina religiosa.
Reconocemos que la espiritualidad es una experiencia personal y diversa, y valoramos esa diversidad. Aquí, cada persona puede encontrar significado y conexión con algo más grande que sí misma, sea lo que sea que represente ese poder superior para ella. Este enfoque asegura que todos, independientemente de sus creencias personales o la falta de ellas, se sientan bienvenidos.
Nuestro programa está abierto a todas las personas que buscan recuperación de la adicción al sexo.
El camino es lo suficientemente ancho para todos los que deseen recorrerlo.
En ASA, valoramos y respetamos profundamente la privacidad y la confidencialidad de todos nuestros miembros. Para garantizar que cada persona pueda compartir sus experiencias y desafíos de manera abierta y sincera, las reuniones están diseñadas para ser individuales. Por esta razón, no permitimos la asistencia de parejas ni de personas no inscritas en el programa.
Este enfoque ayuda a crear un ambiente seguro y propicio para la recuperación personal, crucial para quienes luchan contra la adicción al cibersexo y otras formas relacionadas de comportamiento adictivo sexual.
La abstinencia puede ser una parte importante del proceso de recuperación de la adicción al sexo. Al establecer períodos de abstención de comportamientos sexuales compulsivos, puedes permitir que tu mente y cuerpo se desintoxiquen, y comenzar a desarrollar una relación más saludable y equilibrada con la sexualidad.
La abstinencia se refiere a la abstención de comportamientos adictivos específicos, mientras que la sobriedad implica un enfoque más amplio de recuperación que abarca todos los aspectos de nuestra vida.
En ASA, buscamos alcanzar la sobriedad emocional, mental y física, liberándonos de la adicción al sexo y encontrando una vida equilibrada y saludable.
Mantener la sobriedad en un mundo lleno de estímulos sexuales puede ser un desafío, pero es posible.
Es importante establecer límites claros, evitar situaciones de riesgo, rodearte de un entorno de apoyo y utilizar herramientas como el autocontrol, la atención plena y la distracción saludable para resistir las tentaciones y mantener tu compromiso con la sobriedad.
El primer paso para comenzar tu proceso de recuperación es reconocer y admitir que tienes un problema. A partir de ahí, puedes buscar apoyo y orientación a través de grupos de apoyo como ASA , terapia individual o grupal con profesionales especializados y educarte sobre la adicción al sexo.
Establecer metas realistas y desarrollar un plan de acción personalizado también puede ser de gran ayuda para comenzar tu camino hacia la recuperación.
Sí, es posible tener una vida sexual saludable y gratificante después de la adicción al sexo. A medida que trabajas en tu recuperación, aprendes a establecer límites saludables, a comunicarte de manera abierta y honesta con tu pareja, a desarrollar una conexión emocional más profunda y a disfrutar de una intimidad sexual basada en el respeto y el consentimiento mutuo.
La recuperación te brinda la oportunidad de experimentar una sexualidad auténtica y satisfactoria.